Redescubre Artenara a través de sus casas cueva
Sal de la rutina y desconecta en nuestras casas cueva
¡Disfrutarás de un entorno único!
Descubre Artenara, el corazón del turismo rural en Gran Canaria, donde la historia y la naturaleza se funden en un paisaje de ensueño. Este encantador rincón de la isla, el pueblo más alto de Gran Canaria, te invita a recorrer sus senderos, respirar aire puro y maravillarte con sus impresionantes vistas.
Artenara está dentro del Sello de Calidad:


Capilla de la Cuevita – Siglo VII
Artenara es también hogar de una joya arquitectónica única: las casas cueva, o ‘viviendas trogloditas’. Excavadas en las laderas de los barrancos, estas antiguas construcciones nacieron como refugios, bodegas o establos y, con el tiempo, se convirtieron en acogedoras viviendas perfectamente integradas en el entorno. Hoy, muchas de ellas ofrecen una experiencia de alojamiento única, donde podrás sentir la calma y la autenticidad de la vida rural.
Ven a Artenara y sumérgete en la esencia de Gran Canaria, donde cada rincón cuenta una historia y la naturaleza se convierte en tu mejor aliada para desconectar y descubrir un modo de vida diferente.
Cueva de la Umbría
una mágica casa cueva en Artenara
Si te apetece un plan de desconexión en el que la naturaleza esté presente en todo su esplendor, te descubrimos esta increíble casa cueva, que cuenta con un diseño exclusivo y unas vistas inmejorables a todo el enclave de Artenara.
Capacidad para 6 personas
- Instalaciones
- 2 dormitorios con cama matrimonio
- 1 dormitorio con 2 camas individuales y sofá cama
- 1 salón con chimenea
- 1 salón de lectura
- Cocina comedor
- Bodega Cueva
- 1 terraza
- 1 solárium
- Mini-taller para bicicletas
- Zona barbacoa
- Dirección
Bo. Las Arbejas, 5. 35350 (Artenara)




Artenara, pueblo mágico de España
y el tesoro más alto de Gran Canaria
Situado en lo más alto de la isla, Artenara es un destino donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan de forma única. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias al conjunto arqueológico de Risco Caído y las Montañas Sagradas, este rincón ofrece un viaje en el tiempo a las raíces aborígenes de Gran Canaria. Además, el Parque Natural de Tamadaba envuelve al pueblo con su impresionante manto verde, brindando un entorno perfecto para la desconexión y la aventura.

Para los amantes de la naturaleza y el turismo activo, Artenara es un auténtico paraíso. Sus senderos atraviesan paisajes espectaculares, ideales para el senderismo y el ciclismo de montaña. Por la noche, el cielo despejado lo convierte en un destino perfecto para el astroturismo, permitiendo contemplar un firmamento puro y estrellado. Además, en sus tierras fértiles florece la tradición vinícola con viñedos de altura, y en temporada, es un lugar privilegiado para la micología, con variedad de setas y hongos que crecen en sus bosques.
¿Qué hacer en Artenara?

Roque Bentayga
Senderismo en Artenara
Artenara es un verdadero paraíso para los senderistas, con múltiples rutas que atraviesan montañas, barrancos y miradores impresionantes. Entre los senderos más destacados encontramos:
Ruta de la Caldera de Tamadaba: Un recorrido espectacular por uno de los pinares más importantes de la isla, donde se puede disfrutar de vistas panorámicas del océano y de los acantilados de la costa norte.
Camino de los Altos de Artenara: Una ruta que permite explorar el Parque Natural de Tamadaba, atravesando antiguos senderos que conectaban los pueblos de la cumbre con la costa.
Sendero del Roque Bentayga: Un recorrido fascinante que lleva a uno de los monumentos naturales más emblemáticos de Gran Canaria, un antiguo lugar de culto de los aborígenes canarios.
Ruta hasta el Roque Nublo: Aunque parte de esta ruta comienza fuera de Artenara, es una de las caminatas más populares y permite llegar a una de las formaciones rocosas más icónicas de la isla.
Los senderos de Artenara son ideales tanto para caminantes experimentados como para aquellos que buscan un paseo relajante en un entorno natural único. La diversidad del terreno ofrece experiencias para todos los niveles, siempre con la garantía de vistas impresionantes y un contacto directo con la naturaleza.

Tamadaba
Rutas en Bicicleta
Para los amantes del ciclismo de montaña y carretera, Artenara ofrece rutas de gran belleza y desafío. Las carreteras serpenteantes y los caminos de tierra que atraviesan los paisajes montañosos permiten disfrutar de la adrenalina y la tranquilidad al mismo tiempo. La posibilidad de poner a punto tu bicicleta en nuestra casa cueva te va a permitir disfrutar al máximo de toda la experiencia. Algunas de las rutas más recomendadas son:
Ruta Artenara – Tamadaba: Un recorrido exigente pero espectacular que atraviesa uno de los espacios naturales más importantes de la isla.
Ruta Circular de Cumbre: Ideal para ciclistas con experiencia, esta ruta recorre varios puntos emblemáticos de la cumbre de Gran Canaria, con paisajes que alternan bosques de pino canario y miradores naturales.
Ruta Artenara – Tejeda: Un trayecto que conecta dos de los pueblos más bonitos de la isla y que ofrece vistas impresionantes del Roque Nublo y la Caldera de Tejeda.
Los ciclistas pueden disfrutar de senderos bien señalizados, con distintos niveles de dificultad, desde rutas accesibles para principiantes hasta desafíos extremos para los más experimentados.

Turismo Starlite
La Magia del Cielo Nocturno
Artenara es uno de los mejores lugares de Gran Canaria para la observación de estrellas. Desde nuestra terraza vas a poder disfrutar de las mejores noches gracias a su altitud y la ausencia de contaminación lumínica. El cielo nocturno se convierte en un auténtico espectáculo natural.
Para los entusiastas de la astronomía y quienes simplemente desean maravillarse con el firmamento, estos son otros de los mejores puntos para la observación:
Mirador de Unamuno: Un lugar emblemático que ofrece un horizonte despejado, ideal para admirar las constelaciones y la Vía Láctea.
Zona de Tamadaba: Gracias a su ubicación alejada de los núcleos urbanos, permite disfrutar de un cielo estrellado en su máximo esplendor.
Mirador de La Cilla: Otro punto privilegiado para la observación, con la posibilidad de combinar la experiencia con una visita a la cueva restaurante del mismo nombre.
Además, en Artenara se organizan actividades de astroturismo, donde expertos guían a los visitantes en la identificación de constelaciones, planetas y otros fenómenos astronómicos. Con telescopios y explicaciones detalladas, es una experiencia que fascina tanto a niños como a adultos.